la familia

la familia a pesar de cualquier problema siempre esta ahi

jueves, 2 de abril de 2015

familia 4

                                     dificultades en la familia

Las relaciones familiares son dinámicas, es decir, cualquier cambio en alguno de los miembros que la componen o en el entorno puede requerir reajustes en el funcionamiento habitual de la familia.
Cuando no se producen los cambios necesarios y aparece malestar en la vivencia de uno o varios de los miembros de la familia puede ser el momento de acudir a terapia familiar.
Algunos momentos críticos en la evolución familiar pueden ser el nacimiento de un hijo o hija, la separación, nueva pareja del padre o la madre, distintos conflictos familiares (entre hermanos/as, padres/madres e hijos/as, con la familia extensa), la independencia de los hijos/as, la pérdida de algún miembro de la familia, la jubilación o el cuidado de una persona dependiente.
El papel del psicólogo/a puede ser acompañar y guiar en el proceso de cambio, enseñar nuevas estrategias o ayudar a que la familia resuelva sus problemas.
Para que una intervención psicológica en la familia sea eficaz, se requiere del trabajo conjunto entre el terapeuta y las personas implicadas.
 
 

familia 3

                                        tipos de familia

La familia constituye el núcleo de la sociedad, representa el tipo de comunidad perfecta, pues en ella se encuentran unidos todos los aspectos de la sociedad: económicos, jurídicos, socioculturales, etc.
Son muchas las definiciones que hay de familia pero la mayoría plantea que es la estructura social básica donde padres e hijos/as se relacionan. Esta relación se basa en fuertes lazos afectivos, pudiendo de esta manera sus miembros formar una comunidad de vida y amor. Esta familia es exclusiva, única, implica una permanente entrega entre todos sus miembros sin perder la propia identidad. Entendemos de esta manera que lo que afecta a un miembro afecta directa o indirectamente a todo la familia; por ello entonces que hablamos de sistema familiar, de una comunidad que es organizada, ordenada y jerárquica y muchas veces relacionada con su entorno.
La familia es una institución que influye con valores y pautas de conducta que son presentados especialmente por los padres, los cuales van conformando un modelo de vida para sus hijos enseñando normas, costumbres, valores que contribuyan en la madurez y autonomía de sus hijos. Influyen de sobremanera en este espacio la religión, las buenas costumbres y la moral en cada uno de los integrantes más pequeños. Por ello, los adultos, los padres son modelos a seguir en lo que dicen y en lo que hacen. La importancia de valores morales como la verdad, el respeto, la disciplina, la autonomía, etc. hace que los hijos puedan enfrentar el mundo que les rodea de manera madura y protagónica.
La familia es un hecho social universal, ha existido siempre a través de la historia y en todas las sociedades.

familia 2

                                       problemas en la familia

1- El desacuerdo en la forma de disciplinar a los hijos

Es una de las situaciones más frecuentes de conflicto entre los padres, y que a la vez impacta a los hijos, pues éstos se sienten culpables de ser la causa de las discusiones. Según Montenegro, lo que provoca el problema es el enfrentamiento de dos estilos de educar que no logran un punto intermedio. "La pareja, en vez de converger, van polarizando sus posiciones, uno hacia la permisividad y el otro hacia el autoritarismo, y muchas veces lo hacen no porque están convencidos de que tiene que ser así, sino por compensación del otro".


2- La dificultad para negociar y definir roles entre la pareja

Según el siquiatra, entre los acuerdos que se necesita negociar están, por ejemplo, qué tiempo asignar a la relación padres–hijos y a la de pareja, y en qué orden; a qué hijo atender primero y por cuánto tiempo, etc. "La tarea es difícil, pero no imposible, y muchas veces genera conflictos debido a la lealtad primaria irracional con la familia de origen.  


  3- La causa más común de consulta: falta de comunicación

A estas alturas, es casi un cliché hablar de falta de comunicación dentro de la familia, pero para el siquiatra Hernán Montenegro es un problema real y extremadamente común.


Los 6 problemas de la familia 4- Falta de tiempo familiar

A diferencia de los otros problemas, éste no es reconocido por los miembros de la familia, y rara vez es motivo de consulta, "pero tiene enorme relevancia para la calidad de vida familiar". Lo que atenta contra ella es el estilo de vida actual, que implica largas jornadas laborales, "sin mencionar lo complicado que resulta para algunas personas obtener permisos para cuidar a un hijo enfermo.
 

familia 1

                                                 la familia

 Desde que nacen, los seres humanos viven rodeados de muchas personas. El

primer grupo humano al que pertenecen es la familia (del latín familĭa), célula

fundamental de la sociedad. Según la Declaración Universal de los Derechos 

Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene

derecho a la protección de la sociedad y del Estado.1 La familia es la célula

básica en la cual los seres humanos adquieren los primeros rasgos para el

desarrollo del carácter y de la identidad personal, así como los hábitos y los

valores que determinarán, en un inicio, su pensamiento y su desarrollo social.

De esta manera, se le considera como una institución de gran relevancia para la

sociedad y su perpetuidad, al ser señalada por varios autores como el primer

contacto del hombre con la sociedad.